logo solucion dental

CONTACTO

Recomendaciones y cuidados con brackets

alimentación con brackets

El éxito del tratamiento de ortodoncia también depende de usted. El cuidado de los aparatos y seguir las recomendaciones del ortodoncista hará que tu tratamiento sea confortable, acabe dentro de los plazos establecidos, sin ninguna complicación, ni costos extras. Sigue estos consejos para pacientes con brackets ?

Última actualización: 15/02/2021.

1️⃣ Recomendaciones y cuidados especiales:

Asistir puntualmente a las citas: Los turnos son programados para que el ortodoncista dedique el tiempo necesario en su atención, a veces sólo es preciso cambiar unas gomas o arcos, y en ocasiones se debe cambiar todos los accesorios y colocar nuevos dispositivos; por lo tanto, se requiere un tiempo programado con antelación. Trate de llegar siempre 15 minutos antes de la hora pactada.

Si se presenta alguna eventualidad, cancele su cita con 24 horas de anticipación. De esta forma podemos reprogramar tu control y organizar nuestra agenda diaria ?.

Maquillaje y otros accesorios: En su cita de ortodoncia trate de no usar mucho maquillaje (labial ? muy cargado), ya que con la manipulación de los aparatos, los cosméticos pueden estropearse y mancharte la cara.

Evite el uso de sombreros y gorros, así como también NO manipule su equipo móvil (? celular) durante su cita de control.


2️⃣ Alimentos prohibidos con brackets:

  • Durante el tratamiento debemos evitar el consumo de golosinas y alimentos duros: caramelos, paletas, habas, tostadas, hielo.
  • Los alimentos fibrosos como carnes (parrilladas, barbacoas, chicharrones), es preferible evitarlos durante el primer mes de tratamiento (mientras nos adaptamos a los brackets), luego es posible consumirlos previamente cortados; en su lugar se puede comer pescado, pollo, atún en lata, etc.
  • Evitar llevarte a la boca objetos duros como lapiceros, tapas, mordedores de niños, etc.
Que comer con brackets
  • Se puede comer frutas (manzanas, peras, etc), siempre y cuando estén trozados (ensaladas). Tenga CUIDADO de NO morder directamente estas frutasbanana.
  • Evitar golosinas pegajosas durante todo el tratamiento (turrones, tooffes, frunas, mashmelos, chicles).
¡Así se despegan los brackets!

Te puede interesar: ¿Qué comer con brackets?

El desprendimiento de alguno de los aparatos puede retardar o alargar el tratamiento, así como generará costos extras que deberás asumir.

plop emoji

3️⃣ Higiene con brackets:

Durante el tratamiento se tiene que tener presente que el uso de brackets (frenos), y demás aparatos, son retentivos, lo que significa que retienen restos de alimentos; en consecuencia, crean mayor predisposición a la formación de caries e inflamación y sangrado de encías.

✔️ Cepillado dental

El cepillado se debe realizar después de cada comida y mínimo por 3 minutos. Inicialmente utilice un reloj ⌚️ para controlar el tiempo, esto le ayudará a crearse un buen hábito.

El cepillo provisto de pasta dental, debemos colocarlo perpendicular a la superficie del diente y realizar un movimiento rotatorio (haciendo pequeños círculos).

Deberemos ir inclinando suavemente el cepillo en 45º para limpiar todas las superficies del diente. Es muy importante la zona entre el bracket y la encía, dónde se acumula gran cantidad de alimentos.

Ubicación del cepillo perpendicular el eje del diente

Cepillo eléctrico: El uso de cepillos eléctricos puede ser beneficioso, pero un cepillo convencional correctamente utilizado es suficiente para una higiene adecuada.

Si sus encías sangran o se le dificulte esta técnica, es probable que deba cambiar a un cepillo de cerdas más suaves. Comuníquelo a su ortodoncista.

Sugerencias:

Cepillo dental para ortodoncia: Se puede utilizar cualquier cepillo, pero sugerimos el uso de vitis orthodontic o el orthoGard de colgate. Ambos presentan un diseño y disposición de cerdas que favorecen una profunda limpieza de los aparatos a la ves cuidan los dientes y encías.

Crema dental para brackets: Utiliza un buen dentrífico con mínimo de 1,200 ppm de ión flúor. Si no sabes cual comprar, puedes elegir el vitis orthodontic.

No olvide reemplazar el cepillo luego de 3 meses de uso.
Cepillarse todas las superficies de los dientes, incluso la lengua

✔️ Uso de cepillos interproximales

Se debe complementar la higiene con el uso de otros dispositivos que nos ayudarán a limpiar las zonas entre el arco y el diente donde no accede el cepillo convencional, sobre todo en etapas del tratamiento cuando es necesario el uso de accesorios como ganchos, resortes, etc.

De este modo el uso de cepillos interproximales son de gran utilidad. Estos mini cepillos especiales los puede encontrar en cualquier cadena de boticas bajo la marca Interprox (VITIS) o domeris. Son accesorios son muy útiles cuando se tiene brackets estéticos.

Modo de uso: Lo ideal es que el mini cepillo pase con holgura entre los aparatos con movimientos de adentro hacia afuera. Evite que roce las encías.

Sugerencias:

Un mini-cepillo ideal para brackets sería el “Interprox® Plus Super Micro”, ya que al ser angulado y tener un diámetro pequeño puede utilizarse tanto en la parte anterior y posterior de la dentadura.

Esto cepillos duran solo una semana y luego deben ser reemplazados.

✔️ Enjuague bucal

El uso del enjuague bucal es primordial durante el tratamiento, ya que potenciará la acción del cepillado. El enjuague para ortodoncia tiene la particularidad de incluir en su fórmula aloe vera (protege las encías y dientes), alantoína para los tejidos internos de la boca; de igual forma, una dosis EXTRA de flúor( el máximo recomendado).

Su modo de uso es realizar enjuagues o “buches” sin diluir durante 30 segundos, 2 veces al día; generalmente vienen con una tapa dosificadora de 15ml. Puedes utilizar el enjuague Vitis orthodontic.

Usar 15ml (media cuchara) sin diluir por dos veces al día.


4️⃣ Complicaciones con brackets:

✔️ Molestias y heridas:

Las molestias se dan por lo general al inicio del tratamiento, debido al roce de los dispositivos ortodónticos con los tejidos internos de la boca (Lengua, labios y carrillos) y es más frecuente cuando se usa brackets metálicos.

Estas incomodidades suelen desaparecer espontáneamente en un lapso de 3 a 7 días, mientras dura el proceso de adaptación.

Solución: Se puede colocar pedacitos de cera para brackets (cera de ortodoncia), en el aparato que cause la molestia.

De producirse una lesión mayor, se recomienda Gingisona en toques. Se coloca pinceladas en la zona afectada y se frota (4 ó 6 veces al día).

Recuerde siempre consultar a su dentista y solo usar estos producto en caso de suma molestia.

A veces quedan los alambres “sueltos” y causan heridas en el fondo de la boca. En estos casos es muy útil la cera de ortodoncia o también se puede colocar un pedazo de algodón. Solicite una cita inmediatamente.

Uso de la cera para brackets

✔️ Dolor después de las citas

Es normal que durante las primeras horas o días luego de la visita de control pueda existir una molestia leve, debido al reciente vector de fuerza de los brackets.

La etapa de cierre de espacios requiere el uso racional de fuerzas para evitar dolores innecesarios

Si percibes que la fuerza empleada para mover los dientes te hace doler, comunícalo inmediatamente al ortodoncista.

Para ello el doctor luego de cada activación realizará la evaluación respectiva y te preguntará si todo esta bien.

Solución: El dolor o molestia por lo general desaparece en los dos primeros días. De no ser tolerable se puede tomar un analgésico como el paracetamol.

De continuar estos inconvenientes, solicite una cita inmediata con el ortodoncista.


✔️Brackets despegados

Si algún bracket, banda, “tubo” o dispositivo se despega o esta flojo luego de haber mordido algo duro, deberá contactarse con la clínica para reservar una cita.

No olvide llevar el bracket o dispositivo al consultorio (algunas veces se puede volver a utilizar).

Recuerde que si esto es recurrente puede generar costos adicionales.

✔️Cambio de color de las gomas

Los brackets estéticos, no cambian de color pero si, las ligas que sujetan los brackets al arco principal, y puede suceder por el consumo de comidas muy condimentados (“juanes”, vino ?, cheese tris, chicha morada, tor-tees).

Solución.- Es simplemente evitar estos víveres y realizar una escrupulosa higiene dental después de las comidas.

En casos graves solicita el cambio de ligas.

Fuentes:

Australian orthodontic society

Sobre el autor:

Dr Frank Mendoza
Dr Frank Mendoza
Es odontólogo de profesión con especialidad en Ortodoncia y Ortopedia maxilar RNE 1978. Apasionado por la ortodoncia lingual y sistemas de tratamientos estéticos.