El cáncer es una enfermedad que ataca a cualquier parte de nuestro cuerpo, y la boca no es la excepción, el cáncer bucal puede ser tan peligroso y letal como los de otros órganos. Por lo que detectarlo de manera temprana es de suma importancia y ahora con el avance de la tecnología se hace más fácil y rápida su detección y tratamiento.
El cáncer de la cavidad bucal puede producirse en cualquier estructura que forme parte de la boca; como en el labio, principalmente en el labio inferior, lengua, paladar, encías y también en la parte interna de las mejillas; lo puede padecer cualquier persona, pero hay una pequeña predilección por los varones a partir de los 40 años.
Elementos que favorece la aparición del cáncer en boca
Sí, existen algunos elementos que pueden predisponer a una persona a padecer cáncer bucal, como:
- El Tabaco y el Alcohol: Personas fumadoras y que consuman alcohol en exceso están expuestas a generar cáncer bucal con mayor facilidad.
- Exposición al sol: Principalmente en el cáncer de labio inferior.
- Otros elementos de riesgo son el pobre estado dentario y la inflamación crónica de las encías.
¿Qué síntomas tiene el Cáncer Bucal?
Dentro de los principales signos y síntomas tenemos los siguientes:
- Una herida que no cicatriza en varios meses, que generalmente no presenta dolor.
- Manchas blancas en lengua, encía o parte interna de mejillas que no se pueden retirar con una gasa.
- Engrosamiento o masitas duras en los labios.
- Sensación de adormecimiento en alguna parte de la boca.
El cáncer bucal, algunas veces no presenta ningún síntoma y generalmente se descubre en chequeos de rutina por el dentista; por lo que es importante visitar al dentista para realizarse una evaluación de rutina.
¿Cómo se detecta?
Aparte de los exámenes de revisión que se realiza a los pacientes, el Cáncer se confirma mediante una biopsia de la zona afectada.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento del cáncer en la boca es el mismo que otros tipos de cáncer, es decir se trata con Quimioterapias y Radioterapias, algunos casos requiere algún tipo de cirugía bucal.
El profesional encargado de realizar el diagnóstico complementario es el cirujano maxilofacial.