A pesar que se conocen dentro de un mismo grupo de subespecialidad, como cirugía oral y maxilofacial, ambas difieren bastante. Desde la cantidad de patologías que abarcan y su complicación, hasta los lugares donde actúan.
¿Qué es la cirugía maxilofacial?
Es la especialidad de la odontología que se encarga del diagnóstico, tratamiento de las enfermedades y alteraciones del complejo maxilar y estructuras adyacentes.
La cirugía maxilofacial tiene un campo mucho más grande, dado que se ocupa de la mayoría de las intervenciones relacionadas con el tejido de la cara y boca. Es decir, sale de la cavidad bucal y abarca otras patologías de mayor complicación.
¿Quién realiza la cirugía maxilofacial?
Es el dentista que se especializa 4 años en un ambiente integral quirúrgico – hospitalario.
En esta última locación, maneja otras enfermedades que pueden requerir un compromiso quirúrgico mayor, con un abordaje más complicado y una rehabilitación más delicada.
Además, es frecuente observar que, a pesar que se vaya a resolver algún problema dentro de la cavidad bucal, la cirugía maxilofacial aborde la patología desde afuera de la cavidad hacia adentro.
Un buen ejemplo para diferenciarla son dos patologías claves: mientras la cirugía bucal se ocupa del frenillo sublingual, la cirugía maxilofacial resuelve el labio leporino o paladar hendido.
¿Qué se procedimientos se realiza?
Los procedimientos frecuentes en esta área requieren un diagnóstico acertado y una planificación más elaborada, debido a la gran cantidad de estructuras de la cara comprometidas. Los tratamientos más comunes son:
Traumatismos maxilares
En un accidente es frecuente las fracturas de la cara, sobre todo de la mandíbula. En estos casos luego de la reducción se fijan nuevamente los huesos a las posiciones correctas.
Cirugía Ortognática
Este tipo de cirugías se realiza para poder relacionar correctamente los maxilares y mejorar la función y la estética facial. Para este tratamiento se requiere la planificación junto al ortodoncista.
Quistes maxilares
Existe un árido abanico de afecciones de los maxilares, siendo los quistes uno de los más frecuentes; no obstante, por su ubicación y tamaño requieren la intervención de un cirujano maxilofacial.
Implantes dentales
La cirugía de implantes dentarios es relativamente sencilla, pero existen situaciones que requieren la máxima capacitación del profesional, cuando por ejemplo se tiene que colocar múltiples implantes o se necesite manipular estructuras óseas sensibles.
¿Qué es la cirugía oral?
La cirugía oral es una sub especialidad de la odontología que se encarga del diagnóstico, prevención y tratamiento de la patología del sistema bucal. Requiere una formación adicional de parte del dentista de 1 o 2 años.
La cirugía oral vs la cirugía maxilofacial, no compiten entre sí, sino cada una tiene su campo de acción definido.
Ejemplos de la Cirugía Oral
Como se menciono anteriormente, existen muchas patologías y procedimientos que se realizan con la cirugía bucal. Todos y cada uno de ellos, por supuesto, están orientados a mejorar la salud y la funcionalidad de su boca, así como a disminuir el riesgo que ocurran otras patologías más complicadas que requieran de intervenciones mayores en el futuro. Algunos de los métodos más empleados son:
Extracción dental
La mayoría de las veces se realiza sobre piezas dentales que están dañadas, o que han atravesado muchos otros procedimientos diferentes –como el tratamiento de conducto- sin tener una mejora definitiva.
Además, también es utilizada para remover piezas dentales que no encajan apropiadamente en la cavidad bucal, sino que terminan deformándola, como las muelas del juicio.
Frenectomía
Muchas personas nacen con complicaciones sobre el frenillo de los labios o la lengua, una estructura de tejido conectivo que une las porciones sólidas con las móviles.
Este procedimiento consiste en la eliminación de esa estructura, ya sea para recobrar la movilidad de la lengua o mejorar el funcionamiento de la boca.
Dientes impactados
A veces los dientes no descienden como deberían sino que se quedan en el trayecto. Con la fenestración se busca alcanzar a ese diente, atravesando el hueso y el tejido circundante, para poder colocar aparatos de ortodoncia que ayuden a su correcto descenso.
Muchos otros procedimientos son realizados; sin embargo, estos son los más frecuentes e importantes en la materia. Algunas veces, cuando estos métodos no pueden dar la solución al problema, puede entrar la cirugía maxilofacial.
Conclusiones:
La cirugía oral vs la cirugía maxilofacial, tienen las mismas bases de estudio y difieren en su campo de acción, pero ambas tienen el mismo objetivo de brindar el tratamiento quirúrgico adecuado de acuerdo al grado de complejidad.