¿Cuándo NO se debe realizar una endodoncia?

La endodoncia o tratamiento de conductos, es un procedimiento dental destinado a salvar un diente dañado o infectado eliminando la pulpa dental afectada, limpiando los conductos radiculares y sellándolos. Existen casos en las que realizar una endodoncia no es recomendable o viable y optar por otro tipo de tratamiento puede ser más beneficioso.

A continuación, exploraremos cuatro casos en los que NO se debe realizar una endodoncia.

Última actualización: 10/09/2024

4 Razones donde NO es recomendable una endodoncia

El tratamiento de conductos nos puede «salvar» un diente en numerosas situaciones; sin embargo, hay 4 casos donde es mejor optar por la alternativa de hacer una extracción y colocarte un implante o una prótesis convencional.

1. Diente sin estructura suficiente para una endodoncia

Una de las principales razones para evitar una endodoncia es cuando el diente está MUY deteriorado que no cuenta con suficiente estructura para poder ser restaurado adecuadamente, debido a un proceso carioso severo, fracturas amplias o desgastes amplios.

Ello hace que el diente no pueda sostener una restauración como una corona, y la endodoncia no sería efectiva a largo plazo. En estos casos, la extracción y un reemplazo, como un implante dental, pueden ser una opción más viable.

2. Infección avanzada o absceso no tratable

Cuando la infección en el diente está muy avanzada o el absceso (acumulación de pus) es extenso y ha dañado significativamente el hueso que rodea la raíz del diente, la endodoncia no podrá curar la infección por completo.

El riesgo de recurrencia es alto, y puede ser necesario un tratamiento más agresivo, como una apicectomía o la extracción del diente afectado, para evitar que la infección se propague a otras áreas de los maxilares.

3. Dientes con movilidad excesiva

Cuando un diente tiene movilidad severa debido a una enfermedad periodontal avanzada, el tratamiento de conductos no es aconsejable. Si el soporte óseo se ha visto gravemente comprometido, salvar el diente a través de una endodoncia no será posible.

En estos casos, el problema principal no es el daño en el interior del diente, sino la pérdida de soporte óseo alrededor del diente, en estos casos se debe pensar en una prótesis dental.

4. Fracturas radiculares verticales

Las fracturas verticales de la raíz son un motivo claro para evitar la endodoncia debido a que comprometen seriamente la estructura del diente. Este tipo de fractura se da en restauraciones como coronas o incrustaciones dentales, RETRATAMIENTOS de endodoncia (endodoncia-perno-muñón).

El tratamiento más común en estos casos es la extracción del diente para evitar infecciones y otros problemas.

Alternativas a la endodoncia

Procedimiento¿En qué consiste?
ApicectomíaConsiste en realizar una microcirugía a la raíz dental para eliminar una infección persistente.
Extracción+ ImplanteSe retira la pieza dental y en la misma sesión se coloca un implante dental.
Prótesis dentalSe puede reemplazar el diente perdido con un puente dental fijo o una prótesis removible temporal.

Conclusión

Si bien la el tratamiento de conductos es una técnica eficaz para salvar dientes dañados o infectados, hay situaciones en las que no es recomendable realizarla. Los dientes que no cuentan con suficiente estructura, con infecciones avanzadas, o que sufren de movilidad severa no son buenos candidatos para este tratamiento.

En estos casos, el especialista en endodoncia evaluará otras opciones, como la extracción y/o la colocación de un implante, para preservar la salud bucal a largo plazo. Es importante acudir a un especialista para realizar una evaluación completa y determinar el mejor tratamiento para tu caso específico

Sobre el autor:

Picture of Dra Rosario Napa
Dra Rosario Napa
Odontólogo de profesión con especialidad en Endodoncia RNE 2197. Ha realizado diversos post grados en la especialidad y participa activamente en congresos internacionales.

¿Tienes preguntas? Deja tu comentario y te ayudaremos.

¿Dudas? ¡Te respondemos! 👇