Se llaman diastemas a los espacios entre dos o más dientes. Si bien no es un trastorno que pudiese alterar nuestra mordida (la mayoría de veces) o que causa mayores complicaciones; sin embargo, tiene un fuerte impacto en la vida de las personas, a pesar de ser un problema netamente estético.
Estas separaciones son una buena señal en niños, ya que permiten que los dientes permanentes erupcionen de manera normal, ya que al ser dientes más grandes”, ocuparan estos espacios adicionales.
Última actualización: 22/02/2021
Los diastemas pueden ser causados también cuando hay dientes pequeños o un maxilar grande; de igual forma, son causados con mucha frecuencia por la presencia del frenillo labial o por hábitos.
Causas de los diastemas:
La causa puede variar de una persona a otra, definitivamente; sin embargo, hay ciertos factores o circunstancias que tienden a repetirse.
1.- Podría ser desde la niñez:
Por ejemplo, la mayoría de los niños -quienes padecen o resultan tener un diastema- lo desarrollan al cambiar de la dentadura de leche a la permanente.
Lo más normal es que, luego de que emerjan los dientes permanentes, ese espacio se cierre y acabemos con esa historia, aunque no siempre sucede así.
2.- Relación de tamaño dental
Por otro lado, también es posible que los diastemas guarden relación con alteraciones en las dimensiones de los dientes; si son pequeños en una gran arcada pueden hacer diferencia y dejar espacios entre ellos.
3.- Culpable: el Frenillo
Por último, también pudiese deberse a trastornos relacionados con el frenillo labial, recordemos que el frenillo es una estructura en su mayoría de tejido conectivo que se inserta justo por encima de los dos incisivos centrales superiores.
Por tanto, cuando es demasiado grueso o su inserción va más debajo de lo normal (entre diente y diente) crea un espacio que no permite que los incisivos hagan contacto ? .
4.- Hábitos de la lengua
Es una causa común de los diastemas. Sucede que algunas personas en cualquier etapa de la vida – generalmente en la niñez – adquieren el hábito de llevar la lengua hacía el paladar. Esta acción empuja los dientes superiores y provoca el diastema.
Estos casos se puede solucionar por medio de terapia y también por medio de ortodoncia, colocando lo que se llama “rompe hábito”, a fin de reeducar la lengua y luego cerrar el espacio de manera fácil y perenne.
De igual forma, puede existir la combinación de estos factores, es decir que puede haber un problema de tamaño dental, sumado al hábito de interposición lingual.
¿Como se puede solucionar el diastema?
El profesional determinara en base a algunos exámenes sencillos, el origen del problema para plantear alternativas de solución:
1️⃣ Tratamiento de Ortodoncia
Con un minucioso análisis los diastemas se pueden cerrar por medio del uso de brackets. Primero identificamos el factor causante del diastema (diagnóstico), luego realizamos el plan de tratamiento, ya que en la mayoría casos la ortodoncia es la mejor alternativa para solucionar este problema.
2️⃣ Coronas ó Carillas de porcelana
Es un método invasivo ya que definitivamente se tendría que desgastar dientes para lograr una buena unión entre la corona ó carilla y el diente natural. Las carillas dentales tienen un tiempo de duración aproximado de seis a 10 años en boca, luego hay que reemplazarlo. Una de sus desventajas es la sensibilidad dental que puede ocasionar producto del desgaste dental.
3️⃣ Combinación de Técnicas
Existen casos donde por una excesiva discrepancia de maxilares se puede combinar el uso de Ortodoncia y carillas o coronas dentales. Cuando los espacios son muy grandes y no sólo con el tratamiento de ortodoncia es posible solucionarlos se combina con carillas dentales o coronas libres de metal.