6 Síntomas de la periodontitis

Los síntomas de la periodontitis son en la mayoría de ocasiones ignoradas hasta que comienzan a caerse los dientes. Esta enfermedad periodontal avanzada que afecta las encías y el hueso que sostiene los dientes, si no se trata a tiempo, te hará candidato a las prótesis completas.

Detectar los síntomas en etapas tempranas es crucial para prevenir daños irreversibles. A continuación, te presentamos los seis síntomas principales de la periodontitis, sus causas y la importancia de un tratamiento oportuno.

Última actualización: 20/02/2025

1. Sangrado de encías

Uno de los primeros signos de la periodontitis es el SANGRADO GINGIVAL, especialmente al cepillarse los dientes o al usar hilo dental. Este síntoma indica inflamación causada por la acumulación de placa bacteriana.

Aunque muchas personas consideran normal un ligero sangrado, no lo es. Si persiste, podría estar evolucionando hacia una enfermedad periodontal más grave.

📌 ¿Por qué ocurre?
La placa dental, compuesta por bacterias y restos de alimentos, se acumula en la línea de las encías. Si no se elimina con una higiene bucal adecuada, se endurece y forma sarro, irritando los tejidos gingivales.

2. Encías inflamadas y enrojecidas

La inflamación de las encías (gingivitis) es una señal de alarma temprana. Cuando la infección progresa a periodontitis, las encías se vuelven más sensibles, hinchadas y de un color rojizo o violáceo.

📌 ¿Por qué es preocupante?
Las encías sanas tienen un tono rosado pálido y una textura firme. Cualquier cambio en su color o consistencia podría indicar la presencia de una infección periodontal en curso.

3. Mal aliento persistente (halitosis)

El mal aliento crónico que no desaparece con el cepillado o enjuague bucal puede ser un signo claro de periodontitis. Las bacterias presentes en las bolsas periodontales producen compuestos volátiles de azufre, causando un olor FÉTIDO muy desagradable.

📌 ¿Cuándo preocuparse?
Si la halitosis persiste a pesar de una buena higiene oral, es recomendable acudir a un odontólogo para una evaluación periodontal. OJITO, para eliminar las bolsas periodontales que causan ese mal aliento, se requiere la limpieza profunda del periodoncista.

4. Retracción de encías

La recesión gingival ocurre cuando las encías se alejan del diente, exponiendo la raíz. Este síntoma no solo afecta la estética dental, sino que también aumenta la sensibilidad y el riesgo de caries radiculares.

📌 ¿Cuál es la causa?
La inflamación crónica debilita los tejidos de soporte, provocando la PÉRDIDA DEL HUESO DE SOPORTE; por lo tanto, se expone parte de las raíces dentales. Además, el cepillado agresivo y la mala higiene bucal agravan el problema.

5. Movilidad dental

Este es de los síntomas de la periodontitis más dramáticos. En las etapas avanzadas de la periodontitis, el hueso alveolar que sostiene los dientes comienza a reabsorberse. Esto causa movilidad dental o sensación de que los dientes «se mueven» o están flojos.

📌 ¿Por qué sucede?
La pérdida de soporte óseo debilita la fijación de los dientes en los maxilares, lo que puede llevar a su pérdida si no se trata a tiempo.

6. Dolor al masticar o sensibilidad dental

La periodontitis puede provocar dolor al masticar o sensibilidad a temperaturas extremas. Esto ocurre cuando las raíces dentales quedan expuestas debido a la retracción de encías o pérdida ósea.

📌 ¿Cuándo actuar?
Si experimentas molestias al comer o sensibilidad inusual, podría ser un signo de daño periodontal avanzado. Todo esto debido a que tus dientes han perdido tejido de soporte (HUESO).

Prevención de los síntomas de la periodontitis

Detectar la periodontitis a tiempo puede evitar complicaciones graves. Los odontólogos realizan un examen periodontal para evaluar el estado de las encías, la profundidad de las bolsas periodontales y el nivel de pérdida ósea.

Algunos tratamientos incluyen:

  • Limpieza profunda (raspado y alisado radicular).
  • Cirugía periodontal en casos avanzados.
  • Terapia con antibióticos para controlar la infección.

Conclusión

La periodontitis es una afección seria que puede derivar en la pérdida dental si no se trata a tiempo. Los seis síntomas principales —sangrado de encías, inflamación, mal aliento, retracción gingival, movilidad dental y dolor al masticar— deben ser señales de advertencia para buscar atención profesional.

Mantener una buena higiene bucal y acudir regularmente al dentista es fundamental para prevenir y tratar esta enfermedad.

👉 ¿Tienes alguno de estos síntomas? No lo ignores, tu salud bucal está en juego.

Sobre el autor:

Picture of Dr Jorge Luis Icaza
Dr Jorge Luis Icaza
Es odontólogo de profesión con especialidad en Implantología Oral y Periodoncia (Brasil) RNE 1134. También cuenta con diversos cursos en cirugía de Implantes dentales en el extranjero.

¿Tienes preguntas? Deja tu comentario y te ayudaremos.

¿Dudas? ¡Te respondemos! 👇

Solución Dental | Dentistas especialistas en Lince, Lima Perú
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.