¿Roncas todas las noches? ¿Te despiertas cansado aunque duermas varias horas? Estos síntomas pueden estar relacionados con la apnea del sueño o con una vía aérea reducida por un maxilar estrecho.
La expansión maxilar, también conocida como disyunción palatina, no solo mejora la mordida, sino que también puede favorecer la respiración y la calidad del sueño.
En este artículo descubrirás cómo funciona, a quiénes ayuda y por qué puede ser la solución que estás buscando.
Última actualización: 20/08/2025
Contenido
¿Qué es la expansión maxilar?
La expansión maxilar es un tratamiento ortopédico/ortodóntico que utiliza un aparato llamado disyuntor palatino para ensanchar el paladar.
- En niños y adolescentes, se aprovecha el crecimiento óseo para obtener resultados rápidos (ideal 8-10 años).
- En adultos, existen técnicas y aditamentos especiales que también permiten realizar este procedimiento (18 a +).
Este ensanchamiento no solo crea espacio para alinear los dientes, sino que también aumenta el tamaño del maxilar superior, de la cavidad nasal y de las vías respiratorias superiores.
Caso clínico de expansión maxilar en paciente adulto con apnea del sueño (desliza )
Relación entre la apnea del sueño y un maxilar estrecho
Un paladar poco desarrollado no solo afecta la mordida y la sonrisa, también puede influir en la forma en que respiras al dormir.
Cuando el maxilar superior es pequeño:
- El espacio de la vía aérea disminuye considerablemente.
- El aire pasa con dificultad al dormir.
- Aparecen los ronquidos frecuentes.
- Puede desarrollarse apnea obstructiva del sueño (pausas respiratorias mientras duermes).
Esto no solo genera cansancio y somnolencia durante el día, sino que también puede afectar la salud cardiovascular, el rendimiento laboral y la calidad de vida en general.
Beneficios de la expansión maxilar para dormir mejor
La expansión maxilar es reconocida por múltiples estudios científicos como una opción eficaz para mejorar la respiración y el sueño:
- Mejora el flujo de aire en nariz y garganta.
- Disminuye los ronquidos y la obstrucción al dormir.
- Reduce los episodios de apnea del sueño leve o moderada.
- Favorece un descanso profundo y reparador.
- Mejora la postura lingual y el desarrollo facial armónico.
- Beneficios estéticos: sonrisa más amplia y mordida correcta.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la expansión maxilar?
- Niños con paladar estrecho o problemas respiratorios al dormir.
- Adolescentes que presentan mordida cruzada o ronquidos frecuentes.
- Adultos con apnea del sueño leve o moderada, diagnosticada por un especialista.
- Personas que buscan mejorar tanto la función respiratoria como la estética de su sonrisa.
Conclusión: Dormir mejor es posible
La expansión maxilar no solo transforma tu sonrisa: también puede ayudarte a respirar mejor, reducir los ronquidos y combatir la apnea del sueño.
👉 Si notas que roncas, te cuesta dormir bien o sospechas de apnea del sueño, agenda una consulta en nuestra clínica en Lima. Evaluaremos tu caso y te diremos si eres candidato para este tratamiento.
Preguntas frecuentes sobre la expansión maxilar
En muchos casos ayuda a reducir o eliminar los síntomas de la apnea del sueño leve o moderada. En casos severos puede ser necesario combinarlo con otros tratamientos médicos.
No es doloroso, la instalación se realiza con anestesia local similar a una extracción dental. Puede generar una ligera presión en los dientes o el paladar durante los primeros días, pero es totalmente tolerable.
La parte ACTIVA de expansión dura unas 3 semanas aprox. Luego permanece el aparato unos 6 y 8 meses. Se retira y luego se coloca algún retenedor para mantener los resultados.
La edad promedio es desde los 7 años. Todo depende de la evaluación clínica integral del ortodoncista.