La mordida abierta es una condición oral donde los dientes superiores e inferiores no logran juntarse al cerrar la boca, creando un espacio entre ellos. Este problema puede afectar tanto la función masticatoria como la estética de la sonrisa.
A continuación, exploraremos las causas de la mordida abierta y sus soluciones.
Última actualización: 18/07/2025
Contenido
Causas de la mordida abierta
- Hábitos orales:
- Chuparse el dedo: Este hábito puede hacerse crónico y alterar el crecimiento maxilar y la posición de los dientes.
- Uso prolongado del biberón: El uso prolongado de chupetes o biberones puede causar la apertura bucal anterior.
- Empuje lingual: Cuando la lengua presiona constantemente los dientes anteriores y el PALADAR.
- Respiración bucal: Es el peor de los hábitos ya que deforma el crecimiento maxilar.
- Factores genéticos:
- La genética juega un papel crucial en la formación de la mordida. Si uno o ambos padres tienen una mordida abierta, es más probable que sus hijos también la desarrollen.
- Independientemente de los factores anatómicos que se heredan, los hábitos también pueden ser transmitidos.
- Alteración de crecimiento maxilar:
- Las discrepancias en el crecimiento de los huesos maxilares pueden resultar en una mordida abierta. Por ejemplo, si el maxilar superior y el maxilar inferior no crecen en armonía.
- De igual manera, la dirección alterada del crecimiento de los maxilares puede causar una mordida abierta esquelética.
- Trastornos de ATM:
- Los problemas en las articulaciones temporomandibulares (ATM) pueden afectar el encaje dental y generar mordida abierta.
Tratamiento para la mordida abierta
Siempre es importante y vital el diagnóstico para encontrar el origen del problema y plantear las soluciones:
- Tratamiento interceptivo:
- El tratamiento miofuncional en la ortodoncia interceptiva se enfoca en IDENTIFICAR hábitos orales como la interposición lingual. Este tratamiento puede incluir desde ejercicios y terapia, hasta aparatos que ayudan a reeducar a la función correcta.
- Uso de aparatos funcionales:
- Los aparatos funcionales, y los dispositivos de avance mandibular, pueden ser efectivos para corregir la mordida abierta, especialmente en niños y pacientes jóvenes.
- Dentro de los dispositivos funcionales también se consideran los bloques posteriores de mordida.
- Brackets:
- La ortodoncia es necesaria una vez eliminado el factor causal. Los brackets ayudado de los arcos metálicos, «nivelan» la mordida, solucionando de manera efectiva la apertura exagerada bucal.
- Los alineadores dentales son menos efectivos, pero ayudan en casos leves.
- Minitornillos:
- Sirven para intruir las muelas, es decir, para nivelar los dientes porteriores y cerrar el sector anterior.
- Estos minitornillos son sumamente efectivos, incluso en casos graves en adultos.
- Dispositivos de expansión palatina:
- En casos donde la mordida abierta está relacionada con un paladar estrecho, los expansores maxilares son efectivos a edades tempranas.
- Existen muchos tipos de expansores, dependerá su uso de las causas, edad y gravedad.
- Cirugía ortognática:
- En casos severos de mordida abierta, especialmente aquellos relacionados con discrepancias esqueléticas, la cirugía ortognática puede ser necesaria.
- Este tratamiento va enfocado para los adultos.
Importancia de la Intervención Temprana
La intervención temprana es clave para el éxito del tratamiento. Detectar y corregir esta condición durante la infancia o adolescencia puede prevenir problemas más graves en la edad adulta, incluso puede evitar la cirugía.
Los ortodoncistas pueden evaluar la gravedad de la maloclusión y recomendar el tratamiento más adecuado según las necesidades individuales de cada paciente.
Conclusión
La mordida abierta es una condición dental que puede tener un impacto significativo en la salud, función y estética de la sonrisa. Establecer sus causas es fundamental para elegir el tratamiento adecuado.
Con la ayuda de la ortopedia maxilar y la ortodoncia, existen múltiples opciones para corregir esta alteración, desde el uso de aparatos funcionales, y brackets hasta la cirugía ortognática en casos más complejos.
Recuerda que el diagnóstico y tratamiento, debe ser realizado por un ESPECIALISTA EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR. Por ello, la indentificación temprana es crucial. Lleva a tu niño desde los 6 años para un chequeo por un ortodoncista.
tengo mordida abierta y apiñamiento maxilar y estoy usando brackets recién 4 meses,mi ortodoncista me a dicho que me hará el desgaste dental para crear espacios ,mis dientes se han alineado pero se han levantado un poco lo cuál me genera algo de incomodidad ,si continuo con el tratamiento sera efectivo y solucionara mi problema o deberia extraer dientes?
Buen día Ariana, generalmente en casos de apiñamiento moderado y presencia de mordida abierta anterior, realizamos extracciones de dientes premolares.
Las extracciones en ortodoncia, la realizamos porque para alinear los dientes necesitamos espacio. Además, para cerrar una mordida abierta también se requiere espacio.
En algunos casos limitados no se realizan extracciones en casos de mordida abierta.
Esperamos haberte ayudado!