El sangrado de encías, a diferencia de algún lugar de nuestro cuerpo, suele ser un poco diferente. Cualquier encía que sangra, no está sana. Es bastante frecuente que algunas enfermedades afecten tus encías y den paso a hemorragias leves o difusas, dependiendo de la gravedad del cuadro.
Sea cual sea la verdadera causa subyacente, es necesario que sepas de antemano que debes buscar atención especializada, sobre todo si la hemorragia no se limita a un sector específico, sino que emana de casi cualquier sector de tus encías (sin importar la cantidad de sangre).
Actualizado: 14/08/2024
Contenido
Causas del sangrado de encías 😨
- Gingivitis: La causa más común del sangrado de encías es la gingivitis, una inflamación de las encías provocada por la acumulación de placa bacteriana. Si no se elimina con una buena higiene bucal, la placa puede irritar las encías, haciéndolas más propensas a sangrar.
- Periodontitis: Si la gingivitis no se trata, puede progresar a la temible periodontitis, una forma más grave de enfermedad de las encías que afecta el tejido y el hueso que sostiene los dientes. En este caso, el sangrado puede ser más frecuente e ir acompañado de otros síntomas como mal aliento, retracción de las encías y movilidad dental.
- Higiene bucal deficiente: Un cepillado muy agresivo o el uso incorrecto del hilo dental pueden causar daño en las encías, lo que puede resultar en sangrado. Es importante usar técnicas adecuadas para limpiar los dientes sin lastimar las encías.
- Cambios hormonales: Durante el embarazo, la pubertad, la menstruación o la menopausia, los cambios hormonales pueden hacer que las encías sean más sensibles y propensas a sangrar.
- Deficiencias nutricionales: La falta de vitaminas, especialmente la vitamina C, puede debilitar las encías y aumentar el riesgo de sangrado.
- Fumar: El tabaco puede afectar la salud de las encías, reduciendo el flujo sanguíneo y debilitando la respuesta inmunitaria, lo que puede contribuir al sangrado.
- Aparatos de ortodoncia: Los brackets dificultan la higiene dental y esto causa que las encías se inflamen y consecuentemente puedan sangrar.
Diagnóstico del sangrado de encías
El problema con el sangrado gingival es que a veces puede pasar por debajo de la mesa. Aunque tú puedas verlo en algún momento que te paraste frente a le espejo o sentiste el sabor metálico de la sangre, el especialista en periodoncia hará algunos procedimientos especiales para determinar si en verdad existe el sangrado y el posible origen de este.
Para ello, realiza una técnica llamada sondaje periodontal, la cual no sólo se utiliza para constatar si hay o no sangrado, sino para medir la gravedad de la patología que está atacando nuestras encías.
En esta técnica se utiliza una sonda periodontal la cual tiene una punta bastante fina, de pocos milímetros de ancho, para medir la profundidad de su bolsa periodontal (que se encuentra entre el diente y la encía). Mientras más grande sea la bolsa (más de 4mm), peor será la gravedad de la posible enfermedad periodontal que esté afectándolo en ese momento.
Prevención y tratamiento de las encías sangrantes
- Higiene bucal adecuada: La clave para prevenir el sangrado de encías es mantener una buena higiene bucal. Esto incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental diariamente y complementar el lavado dental con un enjuague bucal antibacteriano.
- Visitas regulares al dentista: Es esencial acudir al dentista al menos dos veces al año para limpiezas y chequeos regulares. El dentista puede detectar problemas de encías en etapas tempranas y recomendar tratamientos adecuados.
- Dieta balanceada: Consumir una dieta rica en frutas y verduras puede proporcionar las vitaminas y minerales necesarios para mantener encías saludables. Específicamente, asegurarse de obtener suficiente vitamina C es crucial para prevenir el sangrado.
- Dejar de fumar: El tabaco es un factor de riesgo significativo para las enfermedades periodontales. Dejar de fumar puede mejorar la salud de las encías y reducir el riesgo de sangrado.
- Manejo del estrés: El estrés puede afectar el sistema inmunológico, lo que puede hacer que las encías sean más susceptibles a la inflamación y al sangrado. Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el ejercicio, puede ser beneficioso.
- Ortodoncia y prótesis dentales: Solicita a tu ortodoncista que te retire los accesorios de los brackets y derive a una limpieza dental semestral. Si usas prótesis o puentes dentales complementa tu higiene con la visita al periodoncista.
¿Que pasta dental elegir?
¿es necesario que la pasta dental tenga algún componente activo especial para ayudarme? Hay varios principios activos que pueden funcionar bien, sin embargo, lo más importante es que corrobores que tu pasta dental sirve para combatir el sarro dental (dado que la mayoría solo brinda un leve grado de limpieza y protección).
Las fórmulas avanzadas, que cuentan con algunas moléculas especializadas como el fluoruro de estaño, pueden ayudar en mayor proporción a vencer el sarro dental.
¿Y los enjuagues bucales?
Lo ideal es que la selección del enjuague sea del odontólogo, y no que escojas uno al azar. Hay muchos componentes y principios activos diferentes en cada uno que pueden afectarte de modos particulares, por lo que una visita al odontólogo puede ser el mejor modo de asegurarnos que todo irá bien.