El cáncer bucal es una enfermedad que afecta las células de la boca y puede aparecer en los labios, encías, lengua, y otras áreas de la cavidad bucal. Aunque no es tan común como otros tipos de cáncer, es importante conocer los signos, síntomas y formas de prevención para detectarlo a tiempo.
A continuación, te mostramos 4 dudas más frecuentes que suelen tener los pacientes sobre el cáncer bucal.
Última actualización: 18/09/2024
Contenido
1. ¿Cómo se desarrolla?
Ocurre cuando las células de la boca crecen de manera descontrolada, formando tumores que pueden ser malignos. Los principales factores de riesgo incluyen el consumo de tabaco (en todas sus formas), el exceso de alcohol y la exposición prolongada al sol (en el caso del cáncer en los labios). También, la infección por el virus del papiloma humano (VPH) se ha asociado con un mayor riesgo.
2. ¿Cuáles son los síntomas?
El cáncer bucal puede ser silencioso en sus primeras etapas, pero algunos síntomas comunes pueden ser:
- Llagas o úlceras en la boca que no sanan después de dos semanas.
- Bultos o engrosamientos en el tejido de la boca o la garganta.
- Manchas blancas o rojas en las encías, lengua o mucosa bucal.
- Dolor al masticar o al tragar.
- Pérdida de sensibilidad en alguna parte de la boca.
A tener en cuenta:
Si notas alguno de estos síntomas, especialmente si persisten por más de dos semanas, es esencial que consultes a un profesional de la salud.
3. ¿Cómo se diagnostica?
Generalmente comienza con un examen físico realizado por un dentista o médico. Si observan algo sospechoso, pueden recomendar una biopsia (toma de una muestra de tejido) para examinarla más de cerca.
Pruebas adicionales: Dependiendo de los resultados de la biopsia, pueden realizarse estudios adicionales, como radiografías o tomografías, para determinar si el cáncer se ha extendido a otras áreas.
4. ¿Se puede prevenir el cáncer bucal?
Aunque no siempre se puede prevenir, hay muchas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de desarrollarlo.
Clave | Descripción |
1. Evita el tabaco | Dejar de fumar reduce significativamente el riesgo de cáncer. |
2. Modera el alcohol | Limitar el consumo de alcohol protege las células de la boca. |
3. Protege tus labios del sol | Usa protector solar en los labios para prevenir el daño por rayos UV. |
4. Mantén una dieta saludable | Las frutas y verduras ayudan a proteger las células contra el cáncer. |
5. Realiza revisiones dentales | Las visitas regulares al dentista permiten detectar signos tempranos de cáncer. |
Conclusión
El cáncer bucal es una enfermedad seria, que en gran medida se puede prevenir con buenos hábitos de vida y cuidados adecuados; así mismo la detección temprana y la prevención pueden marcar una gran diferencia en el tratamiento. Estar atento a los signos de advertencia es el primer paso hacia una boca saludable y libre de riesgos.