La ortopedia maxilar es una rama de la odontología enfocada en corregir alteraciones en el desarrollo de los maxilares, en pacientes en etapas de crecimiento. En este contexto, los aparatos funcionales desempeñan un papel esencial, ya que no solo tratan problemas dentales, sino que también modifican el desarrollo óseo y muscular, guiando el crecimiento hacia una relación armónica entre los maxilares.
En este artículo, exploraremos qué son los aparatos funcionales, su importancia, tipos y beneficios en el tratamiento ortopédico maxilar.
Última actualización: 10/12/2024
Contenido
¿Qué son los aparatos funcionales?
Son dispositivos bucales diseñados para modificar y/o NORMALIZAR el entorno oral y estimular el crecimiento y desarrollo adecuado de los huesos maxilares. Actúan aprovechando las fuerzas naturales generadas por los músculos de la masticación para guiar la corrección de problemas funcionales, musculares, esqueléticos y dentales.
A diferencia de los aparatos fijos utilizados en ortodoncia (como brackets), los aparatos funcionales suelen ser removibles y buscan equilibrar la función muscular, mejorar la posición dental y esquelética
¿Cuándo se usa la aparatología funcional?
Los aparatos funcionales son especialmente efectivos en niños y pre-adolescentes ya que su crecimiento aún no ha finalizado. Estos dispositivos se utilizan para tratar condiciones como:
- Disfunción muscular o hábitos orales incorrectos: Como la respiración bucal, la deglución atípica o el empuje lingual.
- Alteraciones maxilares: Puede presentar prognatismo (mandíbula está + adelantada en relación con el maxilar superior) o retrognatismo (mandíbula pequeña).
- Alteraciones de la mordida: Puede ser que el niño presente una mordida abierta (dientes anteriores no se tocan al cerrar la boca) o una mordida invertida (mordida al revés).
Ventajas de los aparatos funcionales
- Corrección de problemas en etapas tempranas: Aprovechan el crecimiento natural del paciente para evitar complicaciones mayores en la adultez.
- No invasivos: Son una alternativa de la ortopedia maxilar a tratamientos quirúrgicos en casos moderados.
- Influyen en hábitos orales: Ayudan a corregir patrones de deglución, respiración y postura de la lengua.
- Mejora funcional y estética: Promueven una mejor masticación, respiración, habla y armonía facial.
- 100% personalizados: Cada aparato se diseña a medida según las necesidades del paciente.
Elige especialistas
Solución Dental cuenta con ortodoncistas y ortopedistas maxilares certificados y con amplia experiencia en el tratamiento de malposiciones dentales.
Tipos de aparatos funcionales en ortopedia maxilar
Estos aparatos son empleados cuando la disfunción ha ejercido presencia en la etiología de la maloclusión.
1- Aparatos rígidos de apoyo dental pasivos: estos aparatos están carentes de cualquier capacidad para crear fuerzas con tornillo o resortes. Se apoyan únicamente en la tensión de la actividad muscular y tejidos blandos.
2- Aparatos reguladores de la función de apoyo tisular (restitución morfológica): este es el único aparato que se sustenta en los tejidos, regulando la postura de los maxilares, así como el contorno de los tejidos blandos faciales.
3- Aparatos de apoyo dental activo: son similares a los de apoyo dental pasivo, con la diferencia de que cuentan con resortes, tornillos de expansión entre otros. Entre ellos tenemos a los expansores maxilares, máscara facial ortopédica, etc. Recordemos que a edades tempranas la sutura palatina la podemos separar sin complicaciones.
⚠️ Inconvenientes de los aparatos funcionales
Y como no solo hay que hablar de las ventajas, es bueno señalar algunos de los inconvenientes que pueden presentarse al usarlos.
- El resultado en el tratamiento varía según la edad y el tipo de crecimiento. ¡No más temprano, sino a la edad correcta!
- Con todos los aparatos es difícil controlar la posición de cada uno de los dientes. La alineación dental dejémosla para una segunda fase.
- Para que el aparato ejerza su función es importante que los familiares ayuden al paciente a mantener una constancia en el uso del mismo.
Cuidados y colaboración del paciente
El éxito de los aparatos funcionales depende en gran medida de la colaboración del paciente y sus cuidadores. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Uso constante: Respetar las horas de uso indicadas por el ortodoncista, generalmente entre 14 y 18 horas al día.
- Higiene adecuada: Limpiar el aparato diariamente con un cepillo suave y agua tibia para evitar acumulación de placa o bacterias.
- Asistencia a controles regulares: Es fundamental acudir a las revisiones para monitorear el progreso y realizar ajustes.
- Cuidado al manipular el aparato: Evitar que se pierda o se deforme, ya que esto podría retrasar el tratamiento.
Conclusión
Los aparatos funcionales en ortopedia maxilar son herramientas esenciales para corregir problemas esqueléticos, FUNCIONALES y musculares en etapas tempranas de desarrollo. No solo corrigen problemas existentes, sino que también previenen complicaciones, mejorando tanto la función como la estética del paciente.
Si notas que tu hijo presenta problemas de mordida, de respiración o desarrollo maxilar, no dudes en comunicarte con nosotros. Un tratamiento temprano con aparatos funcionales puede marcar una diferencia significativa en su calidad de vida y desarrollo buco-maxilar.
La sonrisa y la salud de tu hijo comienzan con una consulta oportuna. Agenda una cita con un ortodoncista especializado y descubre las opciones que ofrece la ortopedia maxilar 👇.